Geodiversidad
Geodiversidad

Parque La Giganta cuenta con una extraordinaria geodiversidad. El macizo La Giganta, situado en el área central del Parque, se compone de rocas que datan del Cretácico Inferior, pertenecientes a la Formación Las Chilcas. Estas rocas sedimentarias marinas, como la caliza y mudstone, contienen oncolitos y estromatolitos, estructuras formadas por la actividad de microorganismos en ambientes marinos antiguos. Además, existen rocas volcánicas, como las andesitas y tobas, que son testimonio de antiguas erupciones y actividad volcánica.

En las zonas más altas del macizo, se encuentran rocas del Cretácico superior, conocidas como granodioritas, parte de la Super Unidad Illapel. Estas rocas se entrelazan con la Formación Las Chilcas, evidenciando transformaciones causadas por agua caliente subterránea.
Sobre la superficie del macizo, se pueden observar capas más recientes de tierra y rocas, denominadas depósitos aluviales y coluviales.

Desde una perspectiva geológica, el Parque pertenece al Dominio Estructural Central. Destacan estructuras como la Falla La Giganta y el Pilar o Horst de Panquehue, que muestran la dinámica y evolución del terreno a lo largo del tiempo.
